Crece déficit de agua en presas de México

foto-resumen

Ciudad de México, junio 21.- El déficit en las 210 principales presas de México creció al pasar de 9 a 11% en una semana, informó la Conagua. Sólo tres embalses tienen 100% de almacenamiento; 28, entre 75 y 100%; 43, entre 50 y 75% y 136 están a menos de 50% de llenado. En tanto, en lo que va del año las lluvias registran un déficit de 49.7 milímetros o 29.6% por debajo del promedio, ya que únicamente han caído 118.3 milímetros. Al 19 de junio, el nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses se ubicó en 53 mil 755 millones de metros cúbicos, tan solo el 43 por ciento de llenado. En el caso de las presas que componen el Sistema Cutzamala, se encuentran al 33.5 por ciento, una disminución de 1.4 por ciento respecto a la semana anterior. La presa El Bosque tiene un nivel de llenado de 33.2 por ciento, una disminución de 2.5 por ciento respecto a la semana anterior. La presa Villa Victoria está al 20.3 por ciento, una reducción de 1.2 por ciento. Mientras que la presa Valle de Bravo se encuentra en 39-8 por ciento, una reducción de 0.9 por ciento. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refirió por su parte que del 1 de enero al 18 de junio se registraron 29.6 por ciento menos lluvias. En consecuencia, al 15 de junio persiste la sequía en regiones de la Mesa del Norte, el Pacífico Sur y el occidente del país. Se incrementaron las áreas con sequía moderada en el Estado de México, Puebla y Morelos, este último donde además se reportó un aumento de la sequía severa.