Crece participación de informales en el PIB a su mayor nivel en 16 años

foto-resumen

En 2021, la economía informal participó con 23.7 % del PIB nacional, mientras que en 2020, fue de 21.8%, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales, dio a conocer el INEGI. En 2020, debido al confinamiento por COVID-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie; sin embargo, para el 2021 no solamente se recuperó, sino que además tuvo la mayor aportación al PIB en casi dos décadas (16 años). De acuerdo con cifras preliminares, la contribución de 23.7% del PIB informal se generó por 55.8% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, 76.3% del PIB lo generó el sector formal, con 44.2% de la población ocupada formal. En otras palabras, por cada 100 pesos del PIB del país, los ocupados formales generaron 76 y 24 quienes están en la informalidad. Al analizar la tendencia del PIB, la del VAB de la economía informal y de la formal durante 2021, el PIB tuvo una variación de 4.7por ciento. Lo anterior se debe al aumento de la economía formal, que fue de 2.7 por ciento. La economía informal registró un incremento de 12.4% y contrarrestó la caída de 2020.

foto-resumen

La economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales. Comercio al por menor aumentó su participación de 26.0 a 27.4%, Construcción pasó de 14.7a 15.4% y Agropecuario, de 11.2 a 11.5por ciento. Industrias manufactureras disminuyó de 13.4 a 13.0 %, Comercio al por mayor, de 7.8 a 7.6% y Otros servicios excepto actividades gubernamentales, de 6.3a 5.9 por ciento. Comercio al por menor aún es la actividad económica con mayor nivel. Aumentó su contribución de 40.6 a 42.2% y Construcción incrementó su participación de 25.9a 26.7por ciento. En conjunto, estos sectores contribuyeron con 66.5% en 2020, mientras que en 2021 lo hicieron con 68.9 por ciento.