De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México residían 67.0 millones de mujeres, que representaron 51.7 % de la población total y tenían una edad mediana de 33 años. De ellas, 21.7 % tenía menos de 15 años; 50.4 % tenía de 15 a 49 años; 17.3 %, de 50 a 64 años y 10.6 %, 65 años y más, dio a conocer el INEGI con motivo del Día Internacional de la Mujer De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2024, 46.3 % de las mujeres de 15 años y más pertenecía a la categoría económicamente activa; de ellas 97.0 % se encontraba ocupada. En los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas. Según los Censos Económicos (CE), mientras que en 2018 representaban 41.3 % del total del personal ocupado, en 2023 su participación representó 43.6 por ciento. Las Encuestas Económicas Nacionales (EEN) indican que en el periodo de 2022 a 2023, las mujeres participaron en el sector Comercio, en el cual representaron cerca de 50.0 % del personal ocupado, y también en los Servicios privados no financieros, con una participación promedio de 47.6 % en el bienio. En las Industrias manufactureras constituyeron más de la tercera parte del personal ocupado, en tanto que su participación fue menor en los sectores Construcción, y Transportes, correos y almacenamiento, con promedios de 15.8 y 21.9 %, respectivamente. En 2023, las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron fundamentalmente de servicios: las Guarderías (93.4 %); los Asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos (75.0 %); y las Escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales (73.3 %).