Publicado el 26 dic. 2024
por Tribuna Económica
- Economía
De enero a octubre de 2024, CONDUSEF atendió 5,895 reclamaciones en Baja California lo que significó un aumento de 16.0% con respecto al 2023, cuando se reportaron 5,082 asuntos. Del total de las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta entidad concentró el 2.7 por ciento, dio a conocer la Condusef en un reporte.
Reclamaciones por Proceso de atención
La gestión electrónica es un proceso amigable en el que la CONDUSEF trata que la Entidad Financiera proporcione una respuesta puntual y clara al usuario en un corto tiempo; si el usuario no queda conforme, puede presentar su reclamación formal con el fin de obtener una audiencia de conciliación. De no lograrse un arreglo entre las partes, puede solicitar un dictamen y en casos especiales obtener la defensoría legal gratuita, sobre todo si el asunto, a juicio de la CONDUSEF es procedente y el usuario es un adulto mayor, no tiene empleo o tiene algún tipo de discapacidad.
De las reclamaciones recibidas se recuperó un monto de 40.4 millones de pesos, lo que significó un decremento del 55.0% con respecto a lo recuperado en 2023.
Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad se interpusieron por usuarios de 5 de 7 municipios que lo integran, siendo Tijuana el que concentró el 73.7% del total, seguido por Mexicali con el 13.6%.
Los municipios que registraron el mayor % de resolución a favor del usuario fueron: Playas de Rosarito con el 45.9%, seguido por Tecate con el 43.6% y el municipio de Tijuana con el 43.0%.
Con respecto a los productos más reclamados en el periodo, fueron; la Tarjeta de débito, la Tarjeta de crédito y Daños - Automóviles, que en conjunto representaron el 51.6% del total de las reclamaciones en esta entidad.
En términos generales, las causas más reclamadas fueron: Transferencia electrónica no reconocida (principalmente por Citibanamex y BBVA); los Consumos no reconocidos(principalmente por Citibanamex y Bancoppel) y los Consumos vía internet no reconocidos (principalmente por Invex y BBVA). En conjunto estas tres causas representaron el 28.4% del total de las reclamaciones en esta entidad
Al analizar las reclamaciones por sector, destacan la Banca Múltiple con el 62.3% del total de los asuntos recibidos (3,674 asuntos), seguida por las Aseguradoras con el 13.8% (811 asuntos) y las SOFOM ENR conel 7.4% (438 asuntos).
Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Baja California, fueron: BBVA, Citibanamex, Invex, Banco Azteca y Bancoppel que en conjunto concentraron el 40.6% del total.
Cabe señalarque, de las cinco instituciones con mayor número de reclamaciones, destaca Invex con un incremento de 157.1% con respecto al mismo periodo de 2023. Por otro lado, BBVA de México fue la institución que resolvió más reclamaciones a favor de sus clientes, alcanzando un 49.3%
Datos destacados
Del total de las reclamaciones de esta entidad, el 48.5% fue presentada por mujeres y el 51.5% por hombres.
El segmento de las personas adultas mayores representó el 31.1% de las reclamaciones totales del periodo enero-octubre de 2024, y los productos con más reclamaciones en este grupo etario fueron; la tarjeta de débito y de crédito.
La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 41.5%.
Del total de reclamaciones recibidas de este Estado, el 35.6% estuvo relacionado con un posible fraude, principalmente por Transferencia electrónica no reconocida y Consumos no reconocidos.
A octubre de 2024, el estado de Baja California ocupó el décimo primer lugar en cuanto a reclamaciones recibidas por un posible fraude a nivel nacional, con una participación del 3.1%.