El Centro de Estudios Económicos se refirió este fin de semana a los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, ambos del 2021, y resaltó que en ambas tanto el gobierno estatal como el del municipio de Tijuana “salieron reprobados” por lo que indicó que es tiempo de que reflexionen. El primer indicador señala que el grado de insatisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en Baja California se ubicó en 50.7 por ciento contra 49.3% que dijeron estar satisfechos. Los servicios básicos peor calificados por la ciudadanía fueron calles y avenidas, así como policía y alumbrado público”, precisó. Por otra parte, hizo énfasis en que la tasa de actos de corrupción creció 71.1%, pues la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno. La tasa de incidencia fue de 19,384 actos durante el 2021, casi tres cuartas partes más de lo que manifestaron los ciudadanos en el año previo, situación que, justificó, “estaría asociada entre otros aspectos por los injustificados cobros en el servicio de agua que han afectado a todos”. En otro indicador que manejó el INEGI, el 63% de la población bajacaliforniana expresó que desconfía del gobierno estatal, uno de los cinco porcentajes más altos del país mientras que apenas el 37% dijo confiar, señaló el economista. A escala municipal, en Tijuana el resultado indicó que el 68.6% de los tijuanenses dijeron que no confían en la autoridad, contra un 37.0% que dijo confiar.