La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, dio a conocer que en el cuarto trimestre de 2022, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal fue de 32.2 millones. Esto representó 55.1% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1), un incremento de 548 mil personas respecto al mismo lapso de 2021. De manera detallada, 16.4 millones conformaron, específicamente, la ocupación en el sector informal, que constituyeron 28.1% de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1) y representó un crecimiento anual de 81 mil personas. Por otra parte, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, 1.4 millones más que en el cuarto trimestre del año previo. La PEA representó 60.4 % de la población de 15 años y más. Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 279 mil personas; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento,con 217 mil personas. La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes,365 mil. En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 %). En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas.La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7%). Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %). En el cuarto trimestre de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.1 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.