Creció 3.0% carga internacional por puertos mexicanos; en BC encabezaron Cedros y Ensenada

foto-resumen

Ensenada, Baja California, octubre 5.- Los puertos que reciben carga internacional y de cabotaje en México sumaron un total de 195 millones 606 mil 872 toneladas de carga durante el periodo enero-agosto de este año, una cifra 3.0% mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (Semar). En su reporte mensual,la Semar detalló que en lo que respecta al movimiento de petróleo y derivados, totalizó 71 millones 817 mil 638 toneladas, que representan el 36.71% del total nacional. Así mismo, los graneles minerales alcanzaron 43 millones 903 mil 619 toneladas, que corresponden al 22.44% del total, los agrícolas con 11 millones 485 mil 161 toneladas participaron con un 5.87 por ciento. Por otra parte, el manejo de la carga general contenerizada se obtuvo un total de 40 millones 460 mil 284 toneladas lo que representa el 20.68% del total nacional. La carga general suelta participó con el 10.43% del total nacional con 20 millones 404 mil 629 toneladas. En lo referente al manejo de otros fluidos diferentes al petróleo se manejaron 7 millón 535 mil 541 toneladas alcanzando el 3.85% del total de la carga manejada en el Sistema Portuario Nacional. Por puertos el mayor crecimiento en el Pacífico lo registró Lázaro Cárdenas con 19.8% anual sumando algo más de 21 millones de toneladas, aunque por volumen el primer lugar fue para Manzanillo con 23.5 millones y un crecimiento anual de 2.6 por ciento. En lo que respecta a los puertos de Baja California, la Isla de Cedros movió poco más de 9 millones 563 mil toneladas, para aumento del 8.5% anual; Ensenada movió en total algo más de 2 millones 558 mil toneladas con crecimiento de 9.9% anual; Rosarito le siguió con un volumen ligeramente superior a los 2 millones 247 mil toneladas, con aumento del 50.6% y finalmente el Sauzal con 82 mil 962 toneladas y un crecimiento de 1.3 por ciento. Por tipo de tráfico, El Sauzal creció 1.3% en Cabotaje; Ensenada aumentó 15.6% en Altura, en Cabotaje decreció 14.4% para un total de 9.9% de aumento, mientras que la Isla de Cedros disminuyó 0.8% en Altura, creció 19.0% en Cabotaje para un total de 8.5 por ciento de crecimiento.