Crisis bancaria ¿La calma antes de la tormenta?

foto-resumen

Londres, Inglaterra, abril 2.- Por la calma de los mercados financieros, puede parecer que la crisis bancaria de Estados Unidos ha terminado. No han fallado más prestamistas desde el 12 de marzo. Los precios de las acciones de los bancos parecen estar estableciéndose alrededor de un cuarto por debajo de su nivel a fines de febrero. Los formuladores de políticas ya no combaten incendios financieros, sino que cuentan en las audiencias del Congreso las lecciones que se deben aprender. El presidente Joe Biden dice que la administración ha hecho “un trabajo bastante bueno”. Sin embargo, Estados Unidos está lejos de resolver los problemas de sus bancos pequeños y medianos. Los mercados están tranquilos principalmente porque el gobierno federal está respaldando el sistema. Eso significa que la economía aún podría enfrentar una crisis de combustión más lenta. Los problemas subyacentes son evidentes. Al 15 de marzo, los bancos que no sean las 25 instituciones más grandes habían perdido 141 mil millones de dólares (MMD) en depósitos este año, lo que equivale a casi el 5% de los que no están cubiertos por el seguro federal de depósitos (que tiene un tope de 250 mil dólares por cliente). Los bancos con casi 4 billones de dólares en activos combinados tienen pérdidas no realizadas por valor de más de la mitad de sus colchones de seguridad de capital básico. Para los bancos más pequeños, las pérdidas en los préstamos de propiedad comercial podrían eliminar aún más el colchón. Las pérdidas de algunos prestamistas probablemente sean mucho peores. La calma reina por el apoyo generoso e indiscriminado a los bancos. El 22 de marzo, la Reserva Federal había prestado 164 MMD a través de instalaciones que emiten préstamos por un valor superior al de los valores ofrecidos como garantía. Según Barclays, los Bancos Federales de Préstamos para la Vivienda, prestamistas con un respaldo gubernamental implícito, pueden haber adelantado 300 MMD a los bancos en una sola semana. Hay una pregunta latente: ¿Conducirá un caos bancario a una crisis económica? La respuesta no parece ser alarmante. Con información de The Economist.