Tijuana, Baja California, septiembre 22,. De los 10.2 billones de ingresos totales, el 14.4 % equivalen a deuda pública, y el 85.6% restante - 8.72 billones, ingresará por concepto de impuestos, derechos, aprovechamientos, y la venta de bienes y servicios, comentó el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega, al referirse al presupuesto de ingresos y egresos de la federación 2026. "Hoy gastamos más en deuda pública (4.1% del PIB) mientras que en salud asignamos el 2.6% y en educación el 3.3%. Se siguen privilegiando los programas sociales con casi 10% del gasto total del presupuesto anual, y con un crecimiento del 14% respecto a 2025. "Como sector empresarial debemos insistir en que México asigne, al menos, los porcentajes del PIB recomendados por la OECD en los sectores de educación, seguridad, infraestructura y salud", comentó. Declaró que desde Coparmex se hace un llamado al gobierno del Estado de Baja California, para que se consideren incremento en los presupuestos destinados a infraestructura, seguridad y educación. "Otro de los grandes temas que requieren nuestra atención, puntualizó, es la propuesta en materia de amparo que hoy se analiza en el congreso. "El amparo -.agregó- es un mecanismo esencial para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales frente a los abusos de la autoridad; y la propuesta de reforma, restringe el acceso de ciudadanos y empresarios a esta herramienta, debilitando el estado de derecho. "Limitar el amparo incrementa la incertidumbre jurídica. Defender el amparo, es defender la democracia, la justicia y la protección de los más vulnerables. Desde la Coparmex manifestamos la importancia de escuchar a todas las voces, enfatizando que hoy lo que se requiere, es fortalecer la justicia frente al ya debilitado poder judicial", concluyó.