Tijuana, Baja California, agosto 24.- Durante el primer semestre del año los cruces fronterizos a través de los puertos de Baja California registraron un flujo menor en 11.0 por ciento al que presentaron en el mismo periodo del 2019, es decir antes de la pandemia, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Durante el periodo analizado por el CEEBC los cruces registrados por los puertos fronterizos del Estado sumaron 48 millones 388 mil 582, cifra inferior en 5 millones 958 mil119 a los que se contabilizaron en el primer semestre del 2019. Los dos segmentos de cruces más grandes, peatones y de personas en automóviles se ubicaron 24.5 y 10.4 por ciento por debajo del 2019, respectivamente. Los cruces a pie sumaron 10 millones 813 mil 161 y de ellos la mayor parte fue vía San Ysidro con 3 millones 518 mil 543, que es además la mayor cifra de los puertos fronterizos México-Estados Unidos. Le siguió Otay Mesa con 1 millón 339 mil 606 y en tercer lugar Caléxico (la tradicional) con 1 millón 283 mil 563. Excepto Caléxico East que estuvo por arriba del 2019 con 27.9% y el Cruce Express (36.5%), el resto de los puertos muestran datos inferiores: San Ysidro (-33.5%), Otay Mesa (-22.3%), Caléxico tradicional (-33.3%), Andrade/Algodones (-25.1%) y Tecate (-15.6%).