Los cruces fronterizos por los puertos de Mexicali continúan sin recuperar su nivel prepandemia, aunque desde el punto de vista estadístico esto parece cada vez más complicado, de acuerdo con cifras del Departamento de Aduanas de Estados Unidos. En su reporte para el primer bimestre del año dio a conocer que los cruces fronterizos registraron un avance del 2.0 por ciento anual, lo que representó 80 mil 643 más que en igual lapso del 2023. Sin embargo, al compararlo contra el mismo periodo del 2019, se presenta una baja del 7.4 por ciento, lo que significó 326 mil 799 cruces menos. Esto es muy significativo porque estamos hablando de un mes antes de que iniciara la pandemia, pero además, en el primer bimestre del 2018 la cifra fue mayor. En este sentido, una mirada a los datos a partir del primer bimestre del 2000 nos muestra que se ha estado presentando una tendencia a la baja en los cruces, replicando lo que sucede a nivel estatal. Comparado el 2024 contra el 2000 se tiene una caída de 3 millones 80 mil 417 cruces, en un periodo donde encontramos los ataques terroristas en Nueva York, la Gran Recesión Económica y la Pandemia, que incluyen nuevas restricciones para renovar pasaporte, cruces más lentos y afectaciones económicas. Pero sin duda el mayor impacto en lo económico se está reflejando en que las compras paulatinamente se han desplazo hacia el comercio electrónico, donde se encuentran mejores precios, garantías y sin las molestias del cruce fronterizo, especialmente después de la pandemia. Así las cosas, la dinámica fronteriza se está transformando y a ello hay que agregarle los problemas por la inseguridad que han alejado a muchos norteamericanos con severas afectaciones para sectores como el médico en Los Algodones, por citar un ejemplo. Así, de 7 millones 175 mil 125 en el primer bimestre del 2000 y en el 2024 se contrajo a 4 millones 94 mil 708. Esa es la realidad.