Cuantificar la intensidad del carbón volador en el valle de Mexicali

foto-resumen

Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con el personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California (CESVBC) e investigadores del INIFAP, realizaron un recorrido de campo por el valle de Mexicali para conocer la situación de presencia del carbón volador (Ustilago tritici), cuantificar la intensidad de su presencia y efectuar recomendaciones sobre su manejo. Durante el recorrido, los participantes pudieron constatar la presencia de la enfermedad conocida como carbón volador causada por el hongo Ustilago tritici, la cual se manifiesta principalmente con la aparición de esporas en la espiga, las cuales se aprecian como un polvo negro que sustituye al grano y a las estructuras de la espiga que rodean al grano, volviendo inútiles esas espigas. Se aclaró que la enfermedad no tiene un tratamiento efectivo cuando ya está presente en el predio, ya que su presencia se debe a la siembra de semilla infectada, por lo que las medidas de control son básicamente preventivas, utilizando semilla certificada, aplicando la rotación de cultivos y mediante el uso de variedades de trigo tolerantes, principalmente del Grupo 5, entre otras. Asimismo, se indicó que no es necesario tomar más acciones, puesto que la reinfección de las espigas que rodean a una planta enferma, una vez que la floración ya ha pasado, ya no se manifestará en el ciclo presente ni afectarán el rendimiento, pero sí quedará latente en el grano una vez que madure, de ahí la importancia de no utilizar este grano para siembra y destinarlo a molienda para reducir la incidencia de la enfermedad al próximo año. Por lo mismo, ya no se recomienda el uso de fungicidas en acciones de tipo curativo en esta etapa del cultivo.