Productores de la zona costa de Baja California establecieron durante el ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 ocho hectáreas con la legendaria flor de cempasúchil, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Las mayores siembras se realizaron en la zona agrícola de Rosarito, donde se cultivaron seis hectáreas de la planta también conocida como “flor de muertos”. Las restantes dos hectáreas, fueron sembradas en el área productiva del Municipio de Tijuana, de acuerdo con datos proporcionados por el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001). Este año se sembraron cempasúchiles de las variedades anaranjadas y amarillas, principalmente y de acuerdo con lo informado por los propios agricultores, se estima el levantamiento de 28 toneladas por hectárea. La flor de cempasúchil es una planta nativa de México que se caracteriza por su color amarillo brillante o naranja, conformado por pétalos que achinan su imagen, además de su delicioso y potente olor. En el país existen al menos 35 especies. Los pétalos de flor de cempasúchil también se usan para preparar guisados con pollo o quesadillas, helados, pan de muerto, tamales, infusiones, tés, curado de pulque, entre otros.