Los cultivos perennes actualmente establecidos en el valle de Mexicali, ascienden 40 mil 904 hectáreas, sobre todo, con algunos forrajes como la alfalfa, zacate bermuda y otros frutales como la palma datilera, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. Los perennes que son aquellos cultivos que permanecen sembrados todo el año o varios ciclos agrícolas, presentan un avance del 83% con relación a las 49 mil 507 hectáreas programadas para este año agrícola 2025. Por superficie establecida, la lista de los perennes la encabeza el cultivo de la alfalfa con una superficie sembrada de 34 mil 908 hectáreas, lo que indica un cumplimiento del 86.5% con relación a las 40 mil 352 hectáreas programadas. Las principales zonas productoras de este forraje, se ubican en las colonias y ejidos pertenecientes a los Cetros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Guadalupe Victoria, Benito Juárez y Delta. El rendimiento promedio del cultivo es de 16.5 toneladas por hectárea de forraje henificado, acuerdo a lo registrado por el Distrito y los diferentes Centros de Apoyo de la Secretaría. Esta planta de tipo perenne, es destinada para la alimentación del ganado, por las proteínas, los macronutrientes, microminerales y vitaminas que aporta de forma natural en cada ración de alimento. El consumo del producto, puede ser en verde (fresco) o seco, siendo ésta última, la forma más común por sus facilidades de transporte y almacenaje. La principal variedad de semilla utilizada por los agricultores de la región, es la CUF-101 desarrollada por la Universidad de California y por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por su resistencia al pulgón azul de la alfalfa, entre otros beneficios. La alfalfa por ser un cultivo de ciclo largo, tiene una vida promedio de entre 5 y 7 años, y si se cultiva bajo la modalidad de riego, como es el caso del valle mexicalense, se realizan entre 6 y 9 cortes al año. Además de la alfalfa, durante el 2025 en el valle de Mexicali, también hay 3 mil 533 hectáreas sembradas con zacate bermuda; 1,325 hectáreas con palma datilera; 987 hectáreas con espárrago; 127 hectáreas con frutales y otros cultivos y 24 hectáreas con vid (uva).