Publicado el 30 oct. 2021
por Luis Levar
- Economía
Según el encargado de Hacienda en el Estado, Adalberto González Higuera, "ordenar la hacienda pública del Estado, fue el gran resultado" con Jaime Bonilla, una falsedad más del gobierno que se va ya en unas horas.
De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Baja California se colocó como la tercera entidad del país con la mayor deuda de corto plazo con algo más de 2 mil 296 millones de pesos, con cifras al segundo trimestre del año.
Asimismo, el monto total de la deuda estatal pasó de 14 mil 937 millones de pesos en números redondos a 16 mil 618 millones de pesos, comparado con el mismo lapso del año pasado, lo que implicó un aumento de mil 681 millones de pesos.
Tanto que criticó a Kiko Vega y Bonilla se va dejando al Estado más endeudado y una cola de mentiras, como la detención de Vega y la regularización de los autos “chocolate” que se iba a realizar en septiembre, entre muchas más incluyendo el destino del dinero público.
CALIFICACIÓN CREDITICIA A LA BAJA
Y si en realidad las finanzas se hubiesen saneado, entonces HR Ratings no le hubiera baja la calificación crediticia al Estado hace apenas tres meses.
En su reporte la calificadora informó que "revisó a la baja la calificación de HR BBB+ a HR BBB al Estado de Baja California y modificó la Perspectiva de Negativa a Estable" y explica que lo anterior se debió a "al impacto de la contingencia asociada al ISSSTECALI debido al agotamiento de la reserva para el pago de pensiones y jubilaciones del personal del magisterio, lo que se traduce en aportaciones extraordinarias por parte del Estado que en 2020 ascendieron a 2,289. millones de pesos".
Agrega que "adicionalmente, se espera que estas aportaciones incrementen en los próximos años. Lo anterior lleva a que en los factores considerados por HR Ratings, la dimensión de Gobernanza se considere como limitada. Por su parte, la Deuda Neta fue por 48.3 por ciento".
Asimismo, en el Resultado en el Balance Primario, señala que en 2020 se reportó un déficit equivalente a 0.1% de los Ingresos Totales como resultado del crecimiento de 6.4% en el Gasto Corriente, derivado de un incremento en Transferencias y
Subsidios, y en los en Servicios Generales. Adicionalmente, se reportó una importante contracción en los Ingresos de Gestión"
Si a esto el empleado estatal le llama que se ordenó la hacienda pública, cómo sería si estuviera desordenada.