Publicado el 05 dic. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
Durante el periodo enero-octubre del 2022 la cifra de mexicanos deportados a través de los puertos de Baja California se disparó 173.6 por ciento con respecto al mismo lapso del 2019 dio a conocer el Instituto Nacional de Migración (INM).
El número de repatriados ascendió a 101 mil 329 personas, cifra muy por encima de los 55 mil 453 del mismo lapso del 2019 y también muy por arriba de los registrados en igual periodo del 2021 cuando ascendieron a 37 mil 41.
Al respecto el Centro de Estudios Económicos de Baja California llamó la atención en el sentido de que las deportaciones que traían una tendencia a la baja hasta el 2018, con la crisis económica del país repuntaron y también explica el alza en la captación de remesas a niveles históricos.
Por otra parte el INM de la Secretaría de Gobernación reportó que por el Chaparral de Tijuana fueron deportados 79 mil 415 mexicanos, cifra superior en 24.2 por ciento con respecto al mismo periodo del 2019 y un escandaloso avance del 774% por ciento contra enero-octubre del 2021.
De hecho Tijuana continúa concentrando la mayor parte de los deportados con el 78.0 por ciento del total, dejando el resto para Mexicali por donde fueron deportados 21 mil 914 personas, un incremento de 24.2% contra el 2019 pero una reducción del 21.6 por ciento frente al 2021.
En el caso de los principales puntos de repatriación, Baja California registró la mayor cifra con 101 mil 329, seguida de Sonora con 51 mil 52 y después Tamaulipas con 38 mil 648.
Baja California concentró el 45.8 por ciento del total de las deportaciones de mexicanos.