Desaceleración económica de Baja California se acentuará con aranceles de EEUU

foto-resumen

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica de Baja California para el tercer trimestre del año reflejó la debilidad de otros indicadores económicos del Estado al avanzar apenas 1.8 por ciento a tasa anual, mientras que el acumulado para el lapso enero-septiembre de 2024 lo hizo 1.85 por ciento.

foto-resumen

Las cifras que dio a conocer el INEGI y cuya medición se considera un avance del Producto Interno Bruto, muestran que ambas mediciones presentaron el menor crecimiento de los últimos cuatro años para cada una. Por actividad económica en la medición acumulada enero-septiembre, el sector primario presenta en los nueves meses una caída del 0.9 por ciento, las secundarias apenas avanzaron 0.3 por ciento y las terciarias rescataron del registro negativo total, con un avance del 3.4 por ciento. La variación real contra el segundo trimestre fue negativa con menos 0.8 por ciento y la anualizada contra el mismo trimestre fue un modesto avance de 1.7 por ciento.

foto-resumen

Estas cifras nuevamente confirman que el Estado se encuentra en la antesala de una recesión económica y con la volatilidad que se espera para el 2025 la situación podría complicarse más. Asimismo, el anuncio de Estados Unidos de aumento a los aranceles del 25% es un golpe directo a la mandìbula del Estado, cuyas exportaciones representan màs del 90% del Producto Interno Bruto.