Desbocado el empleo precario en México más de 37 millones ganan hasta 2SM; casi 7 de cada 10 ocupados están en ese nivel

foto-resumen

El empleo precario continúa sin freno en el país y de acuerdo con cifras difundidas por el INEGI este día, en el tercer trimestre los ocupados que reciben hasta 2 Salarios Mínimos se elevaron hasta 37 millones 476 mil 518. Esta cifra representa el 65.2 por ciento de los ocupados y es superior a la del mismo lapso del 2021 cuando representó el 59.9 por ciento. En números absolutos este grupo de ocupados creció en algo más de 4 millones, de manera que el avance del empleo está basado en el crecimiento del trabajos basura, algo que no se había visto nunca. Por otra parte, los resultados de la ENOE indican que, en el tercer trimestre de 2022, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal fue de 31.9 millones. Esto representó 55.6% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1), un incremento de 500 mil personas respecto al mismo lapso de 2021. De manera detallada, 16.2 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, un crecimiento de 180 mil personas que constituyeron 28.2% de la población ocupada En el tercer trimestre la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 59.5 millones de personas, 1.2 millones más que en el tercer trimestre del año anterior. La PEA representó 59.9% de la población de 15 años y más. Un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.6 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 414 mil personas; en la industria manufacturera, 350 mil y en servicios diversos, 293 mil. La población ocupada en los grandes establecimientos creció en 524 mil personas; en micronegocios, 488 mil y en los medianos establecimientos, 290 mil. En el tercer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas y representó una tasa de 8.1% de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2021 (12.9%). En el tercer trimestre de 2022, la población desocupada fue de dos millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.4 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes, 4.2 por ciento. Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.7 %), Guerrero (79.3 %) y Chiapas (77.7 %). En el tercer trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (25.9 %), Coatzacoalcos (21.1 %), Tapachula (15.4 %), Tlaxcala (15.3 %), Oaxaca (13.9 %) y Ciudad de México (11.8 %). Finalmente, las personas que trabajaron más de 48 horas se elevaron a 15 millones 415 mil 800, superior a los 14 millones 949 mil 953 de hace un año.