Desde hoy, arancel del 17% al jitomate mexicano; estiman baje la demanda en EEUU

foto-resumen

Desde este lunes el jitomate mexicano que se envía a Estados Unidos pagará un arancel del 17 por ciento, cifra menor al 21% originalmente anunciado. Con ello termina un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar jitomate, sin pagar aranceles. El pacto suspendía una investigación antidumping contra ese fruto, por lo que entra en vigor un gravamen de 17 por ciento. Estados Unidos justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas con precios injustos”. Por ello, la aplicación del arancel representa una reversión del acuerdo comercial establecido en 2019 durante la primera administración de Trump. Esta acción se basa en una “orden antidumping” que busca sancionar lo que Washington considera precios artificialmente bajos. “El actual acuerdo no ha servido para proteger a los productores de Estados Unidos de precios de importaciones mexicanas injustos. Esta acción permitirá a los productores estadounidenses a competir de manera justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado. IMPACTO DOLBLE Dante Galeazzi, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Texas, señaló que los precios aumentarán y advirtió sobre una posible disminución en la demanda, es decir afectará a los dos países.