Desempleo encubierto continuó a la alza en Baja California en el primer trimestre del año

foto-resumen

Durante el primer trimestre del año el desempleo encubierto en Baja California continuó a la alza colocando en esta situación a 170 mil 919 trabajadores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer el INEGI. ¿Quiénes están dentro del desempleo oculto o encubierto? De acuerdo con el INEGI se trata de Personas que en el periodo de referencia no se encontraban ocupadas ni en situación de desocupación abierta, pero económicamente inactivas, las cuales declararon estar dispuestas a aceptar un trabajo en forma inmediata, aun cuando en los meses anteriores al periodo de referencia no buscaron empleo, entre otras razones porque la oferta no cubrió su expectativa, pero aceptarían uno si se los ofrecieran siempre y cuando. Como se indicó antes, la ENOE para el primer trimestre del 20234 en BC informó que hay 170 mil 919 personas en estas condiciones, que sumadas a las 38 mil 654 reconocidas como desocupadas ascienden a 209 mil 573. Los datos están por arriba de los registrados en el 2023-I cuando los disponibles eran 155 mil 949 y los desocupados 31 mil 226. Además no se debe olvidar que hay 665 mil 852 ocupados informales, personas no se encuentran en esa condición laboral por su gusto. Asimismo, hay analistas que consideran a los informales en el desempleo encubierto y entonces estaríamos hablando de 875 mil 435 personas encubiertas que entonces lanzarían la tasa de desempleo real hasta el 48.1 por ciento. De hecho comparado con igual periodo del 2023, la cifra total es más alta (863,927).

foto-resumen

Claro que lo anterior tiene una razón de ser y la encontramos en los salarios miserables que se están pagando en la entidad, que para el trimestre reportado indican que un millón 113 mil tienen ingresos de cuando mucho 2 Salarios Mínimos, situación que dicho sea de paso, se da en el empleo formal de acuerdo con datos del IMSS. Asimismo, en Baja California parece ser que la preparación no garantiza un empleo, pues la ENOE detalla que 47 por ciento de los desempleados tienen estudios de nivel medio superior y superior, mientras que los de primaria incompleta representan apenas el 1 por ciento. Otros datos de la ENOE: en el trimestre los desocupados aumentaron en 12 mil 704 con respecto a igual trimestre del 2023 y la tasa de desempleo pasó sin del 1.7 al 2.4 por ciento.