Desplaza ejército mexicano a constructoras en obras de Tijuana

foto-resumen

Tijuana, Baja California, agosto 12.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Tijuana, Tecate y Rosarito censuró que las obras que llevará a cabo el gobierno federal en Tijuana las realizará el ejército mexicano, dejando sin oportunidad los constructores locales. Jesús Rincón Vargas, presidente de la CMIC señaló lo anterior durante la Reunión Regional del organismo, que fue encabezada por el dirigente nacional Francisco Solares Alemán. Rincón Vargas indicó que el gobierno federal anunció la construcción de dos obras en Tijuana: el viaducto con doble piso que va del aeropuerto hacia Playas de Tijuana, y las obras complementarias para la Garita Otay II y sus acceso, cuyo presupuesto asciende a 14,500 millones de pesos para ambos proyectos. Sin embargo, estas obras serán ejecutadas por el ejército mexicano, por lo que las empresas locales podrían tener muy poca participación en las mismas: “Ellos llevan sus obras como ellos las quieren manejar, no subcontratan, cuando mucho rentan equipo o contratan gente, pero sería muy poco lo que nos tocaría, entonces nosotros estamos muy inquietos porque nos puede tocar muy poco a los locales. Tendremos que hacer gestiones porque vamos a quedar fuera”. Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Francisco Solares Alemán, comentó que en 2021 la inversión pública ha sido la menor, pues representa el 20%, mientras que el 80% de lo que se construye es obra privada, de manera que el sector no ha podido tener una recuperación. “Esto no ha sido motivado por la pandemia. De 2008 a 2021, la facturación de las empresas se redujo casi 36%; este decrecimiento en la producción de la construcción viene desde antes, pero se ha acelerado más motivado por la pandemia y el proceso de cambio de 180 grados en el país”, destacó. Agregó que el año pasado se invirtió solo el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura en el país, cuando esta cifra debería ser de por lo menos un 5% para aspirar a tener un poco de crecimiento. Además, dijo, la inversión pública se ha polarizado, pues el 62% se la llevan solo dos estados: Tabasco y Campeche, donde Baja California, por ejemplo, solo tiene un 0.4% del presupuesto, que es del orden de los 660 mil millones de pesos. El presidente nacional de la CMIC estuvo en Tijuana para encabezar la Reunión Regional del organismo en el que participaron ocho presidentes de delegaciones.