Después del niño ahogado: COEPRIS BC anuncia estrategia de prevención de riesgos en atención de cirugía estética

foto-resumen

Tijuana, Baja California, agosto 2.- Después de que en julio murieron al menos tres pacientes por irregularidades en cirugías estéticas en Tijuana, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC) salió con que va a implementar una estrategia de prevención de riesgos, en establecimientos dedicados a este giro en la medicina en Tijuana, Tecate y Rosarito. Según el encargado de la dependencia, Erwin Areizaga Uribe, se ha intensificado la supervisión de los sitios dedicados a la medicina estética, en alianza con la Asociación de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos, sin embargo, de sobra es conocido que se trata de un problema añejo que no se arregla nada más con tener un padrón, pues la mayoría de los clientes son estadounidenses que no están enterados de las irregularidades que hay. Un reciente reporte del diario Los Ángeles Times, encabezó: Viaje a Tijuana para ahorrar dinero en una cirugía estética acaba en tragedia para 3 mujeres, mientras que otros medios norteamericanos destacaron la muerte de María José Chacón, esposa del cónsul de Guatemala en Denver, Colorado. El encargado de la COEPRIS presumió que se han realizado 115 visitas de verificación a clínicas y hospitales de la entidad, de las cuales 26 han resultado en suspensiones provisionales y 3 derivaron en clausuras definitivas; sin embargo, las muertes continúan. Por lo pronto para quejas dijo que se pueden comunicar por Facebook, Twitter, Instagram o bien, se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.