Destaca Agricultura beneficios para trigueros al evitar quemas agrícolas

foto-resumen

Con el objetivo de seguir fomentando entre los productores de trigo el uso de alternativas sostenibles que reduzcan las quemas agrícolas y se implementen prácticas para el manejo adecuado de los residuos en el Valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California viene operando desde el 2020, la estrategia “Mi parcela no se quema”. En un comunicado la dependencia federal en el Estado, informó que la estrategia además de evitar la contaminación del medio ambiente, también representa un ingreso económico para los agricultores del cereal, quienes han estado comercializando su paja de trigo con los ganaderos de la región y los del sur de California, en Estados Unidos, para complementar la alimentación del ganado. con estas acciones se da cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. En la víspera del inicio de las trillas, la Secretaría recomienda a los agricultores del grano que en la medida de lo posible, reutilicen los residuos orgánicos en el campo, ya que al distribuir el rastrojo en la parcela, se crea una capa protectora que previene la exposición directa del suelo con los rayos solares y el aire, evitando con ello, la perdida de la humedad y el empobrecimiento de los suelos. Para concluir recordó que hace unos días se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa de trabajo con el tema de “Quemas Agrícolas en el Valle de Mexicali”, con el fin de buscar alternativas de solución que permitan disminuir esta dañina práctica entre los productores de trigo en el verano y de los productores de espárrago y de zacate bermuda, en los meses de invierno.