Ciudad de México, junio 27.- En el lapso de enero a mayo de 2023 logró posicionarse como el segundo más destacado en términos de ventas al por mayor, superando las expectativas con un total de 21,187 unidades vendidas, de acuerdo con el reporte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En conferencia de prensa, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, resaltó que, a pesar de las disminuciones en el crecimiento económico en otros sectores, la industria automotriz dedicada a la fabricación de vehículos continúa obteniendo resultados positivos. Un ejemplo concreto son las ventas al mayoreo de vehículos pesados, que alcanzaron las 21,187 unidades, quedando únicamente 262 unidades por debajo del récord alcanzado en 2008, cuando se vendieron 21,660 unidades. Asimismo, se informó que en mayo, en comparación con el mismo mes del año 2022, se registró un aumento del 50.4% en las ventas al por mayor, un crecimiento del 34.1% en las exportaciones y un incremento del 38.9% en la producción. Esto se traduce en un total de 4,854 unidades vendidas al por mayor, 14,845 unidades exportadas y 18,728 unidades producidas. “Continuamos con los esfuerzos para recobrar las cifras previas al inicio de la emergencia sanitaria, mediante acciones sostenidas de planeación, resiliencia, inversión, productividad e innovación tecnológica”, destacó Elizalde Lizárraga. “Los incrementos por encima de lo registrado en 2019 se mantienen; por ejemplo, al comparar el periodo de enero a mayo de aquel año con mayo de 2023, las ventas al mayoreo se han elevado 23.9%, la exportación 7.7% y la producción 8.7%”, resaltó. Por otro lado, se destacó que los resultados acumulados hasta el quinto mes del año, en comparación con el año 2022, reflejan incrementos notables en diferentes aspectos. Las ventas al por mayor han aumentado un 37.5%, las exportaciones han experimentado un crecimiento del 22.6% y la producción ha registrado un incremento del 27.0%. En base a su explicación, se evidenció que en cada uno de los casos, hubo una diferencia de unidades respecto al año pasado de 1,626; 3,774 y 5,241, respectivamente. Al analizar la situación actual, Miguel Elizalde anticipó que la industria está lista para satisfacer la demanda de producción generada por el nearshoring. Esta estrategia permitirá que las cadenas de producción en México y la zona del T-MEC creen un círculo virtuoso que beneficiará al sector y al país en su conjunto. En cuanto a la seguridad pública y los robos al autotransporte, Elizalde destacó que “la seguridad es una condición necesaria para el crecimiento económico, la estabilidad del país y el progreso tanto de las personas como de las empresas. La falta de seguridad afecta el entorno empresarial, por lo que instamos a las autoridades en todos los niveles de gobierno a que intervengan de manera oportuna y eficiente, respetando el estado de derecho y garantizando la seguridad”.