Dice la STPS en BC que va a revisión San Quintín, el Valle de la Explotación

foto-resumen

Alejandro Arregui, encargado de Secretaría del Trabajo y Previsión Social (SPTS), en Baja California anunció que inició una serie de procedimientos de inspección para garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo en los campos agrícolas de San Quintín, conocido a nivel internacional como el Valle de la Explotación. Según Arregui Ibarra hasta el momento existen 22 carpetas de inspección en las cuales adicionalmente a la revisión de las condiciones generales se verifica que tampoco existan situaciones que vulneren la integridad de mujeres trabajadoras del campo. Aunque el Valle de San Quintín aporta más de 500 millones de pesos por concepto de impuestos obrero patronales, el municipio se encuentra sin calles pavimentadas, sin agua potable, con centros médicos insuficientes y sin guarderías, de acuerdo con un reporte de presentado no hace mucho por Agustín Escobar del CIESAS. Asimismo existe una evasión de seguridad social, porque muchos de los jornaleros cuando llegan a la edad de jubilarse se encuentran que ante el Instituto Mexicano del Seguro Social no tienen ninguna semana cotizada. Es uno de los lugares de México con mayor producción agrícola mercantil destinada principalmente a la exportación. Es también uno de los sitios con las condiciones de trabajo más abusivas, antihigiénicas y nocivas para los jornaleros, lo que llevó a los jornaleros a levantarse en contra de los terratenientes del área hace algunos años. Dijeron que la situación iba a cambiar, pero sigue igual. Hasta lo hicieron municipio, pero sigue siendo la zona más pobre y abandonada socialmente de Baja California.

foto-resumen

Como todos los políticos, Arregui promete justicia y acciones y hasta les inventó los Centros de Conciliación Laboral, pero no funcionarán, como muchas otras cosas porque simplemente el cacicazgo está fuertemente arraigado entre una población con escaso nivel de escolaridad, muchos que no hablan ni español, que viven en la más absoluta miseria y olvidados del gobierno. Hay muchos estudios sobre el tema y recientemente se presentó en Tijuana el estudios Jornaleros agrícolas en cultivos de exportación en Baja California: Condiciones laborales, salud y vivienda (1 y 2), y por ahí debería empezar Arregui para acercarse a la situación del pomposamente llamado municipio de San Quintín, este otro negocio de los políticos del Estado. 1.- https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/600/1/De%20jornaleros%20a%20colonos_interiores.pdf 2.- Flores-Mariscal, J. R. J. (2021). Determinantes de la precariedad del trabajo jornalero agrícola en México: un análisis histórico-institucional. región Y Sociedad, 33, e1487. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1487 file:///C:/Users/rvale/Downloads/1487-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10935-1-10-20211125.pdf