Diez maquilas de Chihuahua en paro técnico por trastornos en cruces fronterizos

foto-resumen

Ciudad Juárez, Chihuahua, octubre 9 (Diario de Juárez).- Los paros técnicos alcanzaron a empresas de la industria manufacturera de exportación en la ciudad, por lo que al momento diez plantas, principalmente de los sectores automotriz y aeroespacial, las que han entrado en este esquema que ha impactado a alrededor de dos mil trabajadores, dijo Román Rivas Hong, presidente de Index Chihuahua. El líder de la industria manufacturera de exportación, señaló que estos paros técnicos son resultado de la huelga en Estados Unidos que afecta a General Motors (GM), Ford y Stellantis desde el 15 de septiembre, y de las revisiones excesivas por parte del Gobierno de Texas a unidades de transporte de carga que obstaculizan el flujo de las exportaciones. que las empresas buscan optimizar sus recursos, pues no pueden “inventariarse” de más por el freno a las exportaciones, mientras que hay empresas del sector automotriz que realizan paros técnicos, porque coincidentemente surten a las plantas que se encuentran en huelga. Aclaró Rivas Hong que no advierte despido de personal y las empresas que han caído en paros técnicos, establecen convenio con los colaboradores, que en la mayoría de los casos reciben el 80 por ciento del salario mensual y en algunos de los casos se ofrecen vacaciones, en lo que se restablece la situación. El industrial señaló que han observado que el gobierno de Texas ha sido participativo con otros estados, pues desde el pasado viernes se suspendieron las revisiones exhaustivas a los vehículos de carga en Coahuila, mientras que en las fronteras de Tamaulipas y Nuevo León no se presentaron, de manera que el problema se observa en Chihuahua por la crisis migratoria. Apuntó que el sector busca por todos los canales que no se frene el flujo de exportaciones, por lo que se gestiona con los niveles de gobierno en México y con el Gobierno de Estados Unidos tanto federal, que es muy receptivo, como del estado de Texas. Expuso que con las estrictas revisiones al autotransporte de carga se violan estatutos del T-MEC que fue creado para generar libre comercio y en este momento Texas obstaculiza las exportaciones mexicanas, por lo que se evaluará la situación de manera jurídica. La suma acumulada en afectaciones por la disminución en el tránsito de vehículos de carga por los puentes fronterizos en el lapso del 18 de septiembre al 6 de octubre alcanza los mil 676.49 millones de dólares.