Difunden beneficios de Abejas Cortadoras en el uso de semilla de alfalfa

foto-resumen

Con la finalidad de incrementar la producción de semilla de alfalfa en el Valle de Mexicali se reunieron productores, empresarios, catedráticos y funcionarios del sector agropecuario de Baja California, para revisar la implementación de nuevas tecnologías que ayuden a satisfacer la demanda de los agricultores. En un comunicado la SADER difundió que durante la sesión, se expusieron los beneficios del uso de las Abejas Cortadoras de Hojas, también conocidas como “Megachile rotundata”, que actualmente está siendo utilizada con mucho éxito en diferentes partes del mundo. Agrega que la abeja Megachile rotundata, es un potente polinizador que trabaja en solitario (no tienen reina), es decir, no crean colonias y cada insecto construye su propio nido y se cuida de manera independiente. Lo que les permite ser susceptibles de manejo para polinizar cultivos a gran escala, específicamente para la producción de alfalfa. Luego de la exposición SADER se comprometió a gestionar la revisión de la autorización de la importación de dicha especie de abeja. De igual manera, se tendrá que documentar con evidencia científica que el uso de la abeja Megachile, no causa impactos negativos al medio ambiente, ni a la abeja melífera, que es la utilizada por los productores de la región, para la producción de miel. En este proceso, se deberá contar con la participación de los productores de alfalfa así como de los apicultores locales, siendo indispensable que se registre un programa de producción de semilla certificada con el SNICS que estime la demanda real de semilla de alfalfa; y por otro lado, se justifique el uso de esta especie de abejas, mediante la puesta en marcha de un proyecto piloto, en áreas controladas, que arrojen resultados favorables, para ambas partes. Finalmente se informó que el 18 de mayo volverán a reunirse para darle seguimiento a los temas que fueron expuestos por los productores de alfalfa de la región. La reunión se llevó a cabo en el Ejido Sinaloa, ante la presencia del Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado, Juan Manuel Martínez Núñez, funcionarios de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), el Consejo Estatal de Productores Alfalfa de Baja California, productores apícolas y una empresa productora de abejas cortadoras para polinización de alfalfa para semilla, entre otros.