Diputados de BC reviven proyecto de Punta Colonet que fue cancelado por no ser viable económicamente

foto-resumen

Felipe Calderón como presidente de México aseguró que el puerto multimodal de Punta Colonet en Ensenada, sería la obra de infraestructura más importante en muchos años para el país. No sólo eso. Aquel 28 de agosto de 2008 en Ensenada, al anunciar el arranque del proyecto, Calderón aseguró que la obra colocaría a México en la vanguardia mundial en materia portuaria. Poco más de cuatro años después, justo en el último día de su mandato como presidente de México, la obra recibió la estocada final. El Diario Oficial de la Federación oficializó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), canceló la concesión para construir, operar y explotar el tren que conectaría a la región norte de Ensenada con la frontera de Estados Unidos. Uno de los argumentos principales para cancelarla, es que NO EXISTE VIABILIDAD ECONÓMICA para lanzarla. Sin embargo, ahora los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto, presididas por Juan Manuel Molina García y Julia Andrea González Quiroz, aprobaron el proyecto de dictamen mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo de Baja California la conformación de una empresa de participación estatal. Basado en el acostumbrado bla, bla, bla de los psudodiputados que brillan por su ignorancia hablaron de las “bondades”, pero ni por equivocación tocaron las razones por las cuales fue cancelado. Puras ocurrencias como los nuevos municipios de San Quintín y Ensenada y tantas burradas más. Por su parte, el encargado de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, se sumó a la fiesta de ocurrencias y alegó “que se trata de una empresa paraestatal en la cual puede converger la participación privada. Explicó que la conectividad por tierra tendría que ser por ferrocarril y agregó que existe un trazo posible que atravesaría el Valle de Mexicali y se conectaría a Ferromex”.

foto-resumen

LÁZARO CÁRDENAS Y CANAL DE PANAMÁ Situado en la costa del Pacífico, a 130 kilómetros de Ensenada y a 240 de Tijuana, Punta Colonet según sus impulsores, estaba pensado para competir con los puertos de carga de Los Ángeles y Long Beach, California, en Estados Unidos; sin embargo, entre los trámites burocráticos y tardanza en echar a volar el proyecto, surgió el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán para atender el problema planteado y desde hace varios años es el punto comercial alterno por excelencia para el comercio internacional, que además se complementó con la ampliación del canal de Panamá para el tránsito de los buques de gran calado. Asimismo, el proyecto fue respaldado por la conexión férrea del Kansas City que permitió una amplia circulación por tierra. Como de costumbre, otra decisión tomada con base en ocurrencias, igual que el frustrado proyecto del aeropuerto de Ensenada que desde el principio de sabía que no era factible. Es el problema de la ignorancia de los políticos en el poder. Imagen principal: Puerto de Lázaro Cárdenas Imágenes en interiores: Conectividad férrea del Puerto de Lázaro Cárdenas a través de la Kansas City Southern Lines, así como las salidas por mar desde el puerto.