Ciudad de México, noviembre 14.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, y lo remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales. El documento, que se desahogó en una sesión diferida que duró más de 42 horas, se avaló en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, prevé un gasto neto total de 7.8 billones de pesos. El monto total representa un incremento en términos reales de 8.6 por ciento a lo aprobado para 2021; además, prevé un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos. Este presupuesto —fuertemente criticado por la oposición— se aprobó alrededor de las 2:00 de la mañana del domingo, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, luego de la discusión de 1,994 reservas que fueron presentadas por las diferentes bancadas, y de las cuales ninguna fue aprobada. La discusión del PEF, que inició la mañana del miércoles 10 de noviembre, se extendió hasta el fin de semana y confrontó en diversas ocasiones a los legisladores. La coalición de Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, fue la que presentó el mayor número de reservas, de las cuales todas fueron desechadas. El presupuesto alternativo que presentaron, en donde buscaban reasignar 380,000 millones de pesos del PEF a través de recortes a gastos operativos, así como los proyectos prioritarios de la administración de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya o la Refinería Dos Bocas, fue repetidamente atacado, siendo catalogado como "vacilada" y una "marcianada". En tanto, temas como el recorte al INE y el Poder Judicial también enfrentaron a los legisladores. Incluso, el diputado de Morena Gerardo Fernández Noroña presentó una reserva para recortar, aun más, el presupuesto del INE; sin embargo, la retiró el viernes al momento de pasar a tribuna. Otro punto que generó controversia fue que, aún terminada la sesión a primera hora del sábado, los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia le festejaron, a distancia, a Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños, algo que generó la molestia de los demás partidos, que incluso mostraron inconformidad de que esto fuera transmitido por el Canal del Congreso aún cuando la sesión se había pausado. Los diputados empezaron a verse cansados y más agresivos conforme avanzó la discusión. Entre carteles con groserías, e incluso el uso de estas palabras en tribuna, los legisladores intentaron avanzar de manera más rápida el sábado, donde ya varios de ellos retiraron sus reservas. Hacía el final, varias reservas no fueron presentadas y sólo se añadieron al Diario de los Debates por acuerdo. Del gasto que se proyecta para el 2022 —el cual será solventado en más de la mitad por el pago de impuestos de los contribuyentes— 74% se irá al gasto programable, es decir, aquel que se destina a proveer bienes y servicios públicos a la población, mientas que 26% se irá al no programable, que se refiere al pago del cumplimiento de obligaciones como participaciones, pago de la deuda y pensiones. Al interior de este presupuesto, que se caracteriza por un segundo año de pandemia, se contempla que el gasto en salud incremente en 15.2% para continuar haciendo frente al Covid-19. Además, en el PEF 2022 se continúa con el apoyo a los programas y obras insignia de AMLO, como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, el Tren Maya, la Construcción de Dos Bocas, entre otros, pese a las críticas de la oposición que cuestionaron el beneficio social y económico que puedan generar. En el caso del gasto de inversión, se propone una cifra que también es histórica, por 982,287 millones de pesos, 14.3% más a lo aprobado para este año. De este monto, 87.9% se destinará a la inversión física presupuestaria; 10.9% a la inversión financiera; y 1.2% a los subsidios para el sector social y para las entidades federativas y municipios. Otro incremento que destaca es el que se refiere al gasto federalizado, que será de poco más de 2.1 billones de pesos, 4.9% más que el año pasado, y el mayor incremento que se tiene en lo que va del actual sexenio.