Ciudad de México, septiembre 23.- El Sistema Ferroviario Mexicano registró un decremento de 2.9% en en el lapso enero-julio, lo que representó una disminución de 74.8 millones de toneladas de carga, frente a las 77 millones de toneladas del mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario durante el periodo se importaron 39.5 millones de toneladas lo que significó una baja del 4.8% anual, mientras que se exportaron 14.6 millones de toneladas, un alza del 14.1% en términos anualizados lo que en suma representaron 54.2 millones de toneladas de tráfico internacional, un 0.3% por debajo del año pasado. En tanto el tráfico local fue de 20.6 millones de toneladas, lo que se tradujo en una disminución del 9.2% contra las 22.7 millones de toneladas del mismo periodo de 2021. De las 74.8 millones de toneladas transportadas, el 46.5% fueron productos industriales, 26.3% agrícolas, 11% petróleo y sus derivados, 10.4% minerales y el 5.6% productos animal, forestal e inorgánicos. Con respecto al acumulado en 2021, los productos forestales fueron los que tuvieron un incremento mayor, seguido por petróleo y sus derivados y los productos animales presentaron la mayor reducción. Por estados, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Sonora fueron las entidades reportadas como entidad de origen del 58.5% de los productos de todos los sectores. Asimismo, de enero a julio, en el SFM se transportaron 13.7 millones de toneladas de los productos de la canasta básica, teniendo un decremento de 2.2% con respecto al mismo periodo de 2021.