El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en los que reveló que la población ocupada disminuyó en 39 mil 421 personas con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la población subocupada pasó de 57 mil 567 a 56 mil 325personas. En el tercer trimestre de 2024, la PEA de Baja California—es decir, la población que la semana anterior a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada— fue de 1 millón 822 mil 187personas. Lo anterior significa 35 mil 94personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la tasa de participación económica fue de 60.2 % de la población en edad para trabajar. La cifra fue inferior en 1.3 de punto porcentual a la del tercer trimestre de 2023. En el tercer trimestre de 2024, en Baja California, la población que se encontraba sin trabajar, pero que estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista,fue de 2.7% de la PEA. En el mismo trimestre del año anterior, esta población representó 2.4 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 49624personas, 4327más que en el tercer trimestre de 2023. Finalmente, la población disponible para trabajar —es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran— fue de 175 mil 17personas. Entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024 la población disponible para trabajar aumentó en 19 mil 357persona. Estas personas salieron del mercado de trabajo por no encontrar condiciones de acuerdo con sus necesidades, especialmente económicas.