Dólar brinca arriba de los 19 pesos en ventanilla bancaria al iniciar la semana en un entorno volátil

foto-resumen

En una semana con muchos indicadores estratégicos, el peso inicia la semana con un fuerte depreciación que lo lleva hasta los 19.10 pesos a la venta en ventanilla bancaria, mientras que a la compra se ubica en 18.08 pesos. Mientras tanto el tipo de cambio spot se ubica en 18.6350 unidades. Comparado con un cierre de 18.4427 unidades del viernes, con el registro oficial del Banco de México, ese movimiento significa para la moneda local una pérdida de 19.23 centavos o de 1.04 por ciento. Entre causas de este movimiento se encuentran un fortalecimiento global del dólar, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) que se estima no moverá sus tasas de interés. En México se espera la publicación de las cifras preliminares del Producto Interno Bruto del segundo trimestre del año que no se esperan positivas, pero sobre todo, los ojos de los inversionistas estarán puestos en el inicio de la discusión en el Congreso de un paquete de reformas propuestas por Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, hay nerviosismo porque la justicia laboral a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF) fue uno de los cambios que realizó México para cumplir con los compromisos asumidos con el T-M y en la antesala de una reforma constitucional que plantea cambios en la elección de ministros, magistrados y jueces, especialistas advierten que los avances y cumplimiento de los acuerdos pueden ponerse en riesgo. Tanto a nivel federal como local, el nuevo modelo de justica laboral enfrenta retos en la resolución de conflictos en los plazos establecidos, “y los cambios agudizarían” las problemáticas ya existentes, especialmente si vienen acompañados de recortes en los presupuestos, dijo a El Economista Manuel Fuentes Muñiz, especialista en derecho laboral y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Otro de los cambios de la reforma constitucional al PJF es la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular dejando el riesgo de esta autoridad ante el desconocimiento generalizado de la población sobre estos mecanismos. Así que esta semana se plantea con mucha volatilidad para el tipo de cambio peso/dólar.