Dominan en BC los empleos eventuales en el sector formal durante julio

foto-resumen

Comercio y Agro por sector y por clasificación, los eventuales, fueron los que rescataron las cifras de empleo formal de Baja California durante julio. En el séptimo mes del año el Estado solamente sumó 534 puestos de trabajo más que en junio, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a los datos que difundió el Instituto Mexicano del Seguro Social. Durante julio el sector Agropecuario lideró la generación de puestos de trabajo con 1,434 más que en junio, seguido del Comercio (1,325), Transporte y Comunicaciones (176) e Industria Eléctrica con siete. Por el contrario, la Industria de la Transformación 1,039, los Servicios Sociales redujeron 910, los Servicios a Empresas recortaron 386, Industria Extractiva perdió 57 y la Construcción bajó en 16, todos con respecto a junio. En el comportamiento por clasificación del empleo, los Permanentes Urbanos recortaron mil 703; los Permanentes del Campo redujeron 380; los Eventuales Urbanos crecieron 926 y los Eventuales del Campo sumaron mil 691. Como se puede apreciar, no solamente hubo una desaceleración del empleo, sino que en el saldo final (ganancias y pérdidas) de 534, los eventuales urbanos y del campo fueron los que rescataron las cifras con 2 mil 617 puestos de trabajo ganados contra 2 mil 83 perdidos entre los Permanentes Urbanos y los Permanentes del Campo.

foto-resumen

En el concentrado por municipio Ensenada encabezó con mil 415, seguida de Mexicali con 455 y San Quintín con 7. Por el contrario los otros municipios registraron pérdidas: Tijuana bajó 796; Tecate menos 367 y Rosarito disminuyó 180. El saldo estatal como se mencionó fue de 534 empleos formales nuevos.