Tijuana, Baja California, julio 28.- La economía de Baja California continuó con su crecimiento débil durante el primer trimestre del año ya que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal difundido por el INEGI, aumentó 1.1 por ciento a tasa anual. Asimismo, las cifras revisadas del 2021 confirman que la actividad económica se mantiene en muy bajo crecimiento pues durante los resultados revisados para el 2021, se mantuvieron con avances discretos: 0.3% en el primer trimestre; 0.9% en el segundo; 1.1 en el tercero y 0.4% en el cuarto trimestre. En términos anualizados continúa registrando el rebote estadístico derivado de la recesión por la pandemia, de maneras que con datos desestacionalizados, avanzó 3.5 por ciento en el periodo reportado. Por sector económico a tasa anual las Actividades Primarias aumentaron 3.87 por ciento; las Actividades Secundarias 3.81% anual y las Actividades Terciarias avanzaron 3.47% anual. Por otra parte, en el lapso enero-marzo a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua. En el primer trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos fueron: Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero y Morelos.