El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para mayo de 2025, el IOAE estima un descenso anual de 0.3 % en el IGAE, informó el INEGI. Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 1.1 % en las secundarias y un incremento de 0.1 % en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 % y corresponden a cifras desestacionalizadas. Por otra parte, en mayo, la economía mexicana habría crecido 0.1% en comparación con el mes previo. Para este año, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene una expectativa de crecimiento entre 1.5 y 2.3%, la cual difiere con las estimaciones de organismos e instituciones que ven un menor dinamismo ante la incertidumbre que se ha generado por las políticas en materia de comercio exterior que ha tomado el gobierno estadounidense. Aunado a esto, la reforma al Poder Judicial, así como conflictos geopolíticos, han afectado la perspectiva. Por lo pronto el Banco Mundial, reviso revisó a la baja su proyección de crecimiento a 0.2% para este año, mientras que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas mantiene una proyección de 0.1 por ciento. La Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, comentó que: En México el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) fue revisado a la baja para abril de 0.04% a -0.26%, mientras que para mayo estima un crecimiento de apenas 0.15%. "Con esto, el PIB del segundo trimestre en México podría mostrar una contracción trimestral de 0.07% y un crecimiento anual de apenas 0.31 por ciento".