Economía de México se aferra a las remesas: nuevo récord de enero

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 1.- Las remesas recibidas en México durante enero sumaron 3,970 millones de dólares, una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migradólares en un mes similar desde que Banco de México registra estos envíos. El flujo de transferencias superó en 19.6% los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en 2021, cuando también se registró un récord con la entrada de 3,287 millones de dólares. México recibió 3,931 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en enero pasado, un aumento del 19.6% respecto a los 3,287 millones de dólares del mismo mes del año anterior.. En enero pasado, la remesa promedio individual fue de 371 dólares, superior a los 343 dólares del mismo mes de 2021 y el número de operaciones pasó de 9.59 a 10.59 millones de dólares, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En medio del estancamiento económico del país, las remesas se han fortalecido como una de las principales bujías de la economía. En este sentido, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) difundió este día que la economía de México continúa sin fuerza. En el último trimestre del año el PIB sufrió un estancamiento (con una variación secuencial de 0.0%), después de haberse contraído -0.7% en el tercer trimestre. Con ello, al cierre del año pasado la economía mexicana se ubicaba 3.3% por debajo de su nivel al cierre de 2019, antes de que comenzara la crisis. El aumento es las remesas es una clara muestra del fracaso de la política económica de Andrés Manuel López Obrador.