Economistas escépticos prevén que IED no crezca en 2023 y 2024

foto-resumen

Ciudad de México, mayo 3 (Arena Pública).- A pesar de las altas expectativas que se ciernen por la llegada de fuertes inversiones extranjeras a México en este y los próximos años, los economistas son escépticos: Para 2023 y 2024, pronostican que llegarán el mismo monto de inversión extranjera directa que en 2022. El monto central de IED que llegará al país -de acuerdo a la encuesta de Banco de México- es de 35 mil mdd anuales para éste y el próximo año. Para 2024 la dispersión en las respuestas es notable revelando la alta incertidumbre. La firma de consultoría Deloitte estima que México captaría IED por 60 mil mdd en 2027, asumiendo una tasa anual de 10% de crecimiento de la IED durante los próximos cinco años. El nearshoring podría sumar hasta 1.2 puntos porcentuales al PIB, dijo Hacienda recientemente, aunque no precisó en qué periodo. Pese al optimismo, en la encuesta del banco central se muestra que la gran mayoría de economistas no prevén un brinco importante en la llegada de capitales por IED para los próximos dos años. El crecimiento económico pronosticado es escaso: 1.60% para este año y 1.70% para 2024. En la misma encuesta, los economistas señalan que los añejos problemas de inseguridad pública, de falta de estado de derecho, y la impunidad siguen siendo los principales obstáculos para un mayor crecimiento.