Por Armando Nieblas Antes de aprobar el incremento en las tarifas por consumo de agua, el gobierno del Estado debió eficientar y transparentar el gasto en los organismos del agua, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, Juan Manuel García Montaño. El 25 de octubre el Congreso del Estado modificó la Ley de Ingresos en la que se incrementan las tarifas por consumo de agua. Autoridades del Estado señalaron que el incrementó impactará únicamente a quienes consumen más de 15 metros cúbicos al mes. Es decir, aproximadamente el 30 por ciento de la población en Baja California. Al respecto, el dirigente del CCE explicó que existen estudios que indican que una familia de cuatro personas consume alrededor de 20 metros cúbicos. Detalló que consumir 15 metros cúbicos al mes, es una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no de Baja California. “Nos va a impactar directamente a la gran mayoría e indirectamente a todos”, expresó. Agregó que tan solo en Mexicali, durante el verano el consumo se incrementa entre el 25 y el 30 por ciento debido a la temperatura. García Montaño consideró que el incremento en la tarifa del agua impactará en el precio de muchos productos y servicios. Aunque reconoció que el precio del agua en Baja California es bajo, señaló que antes debieron trabajar en optimizar los recursos en los organismos operadores. “Era el primer paso este año; hacerlas transparentes, buscar la optimización y luego que vieran que no alcanzaba, entonces si hablar de un aumento”, manifestó. Falta recortar en gasto de servicios personales Juan Manuel García Montaño comentó que entre el 80 y 85 por ciento de los egresos del gobierno del Estado se destina al pago de personal. Es decir, le queda muy poco presupuesto para operar. Sin embargo, todas las administraciones se han negado a realizar ajustes y recortes en el número de empleados. “Ahí entra la política; pegarle al sindicato y reducir plazas les cuesta votos”, puntualizó. Finalmente, el presidente del CCE que las autoridades se han enfocado más en incrementar los ingresos, que en reducir los egresos.