De acuerdo con el Termómetro Laboral de OCC Mundial (Online Carreer Center), el 25% de los mexicanos renunciaría a un trabajo subordinado para buscar una ocupación informal, la razón es la necesidad de obtener mejores ingresos. En este sentido, de los trabajadores encuestados por OCC Mundial el 33% señaló que los sueldos bajos son el principal motivo por los que una persona prefiere trabajar en la informalidad. Al respecto comentan que no es novedad que dada la crisis económica, los sueldos no son tan atractivos, sin embargo, consideran que algunas empresas se aprovechan de la necesidad de empleo para contratar personal con un sueldo muy bajo y con largas jornadas de trabajo, por lo que prefieren buscar dinero trabajando duro pero “sin que te exploten”. Asimismo, el 14% quiere obtener mejores ganancias, por lo que ven en el negocio de la comida, las ventas y la moda, el camino perfecto para ganar hasta el doble de lo que percibían en sus trabajos formales. OPORTUNIDADES Por otro la, el 37% de los encuestados indicó que la falta de oportunidades en las empresas son los principales motivadores para buscar un mejor futuro en el mundo informal. El comentario que más se repite es que las empresas no dan oportunidades a la gente joven por no tener experiencia y a la gente que tiene experiencia no se les da el empleo precisamente por la edad, desaprovechando su talento. Así, las personas ven la comodidad que ofrece el empleo informal, donde uno mismo es su jefe estableciendo el horario, ubicación y “metas”, por lo tanto estos factores se transforman en mejores ganancias para uno. El 16% dijo que está en empleo informal para no pagar impuestos. En este sentido, los encuestados expresaron que dado la gran cantidad de impuestos que pagan y que sus altos montos que no ven reflejados en su beneficio o de la sociedad, prefieren estar fuera del sistema. Además, consideran que hay una desigualdad en el modelo tributario, donde “a algunos se les exige muchos impuestos, mientras que otros evaden millones impunemente”. ¿Dejar el empleo por un negocio informal? El 75% considera no lo considera. Por más que las condiciones no sean las adecuadas, es mejor estar dentro de la ley, pagar impuestos y hacer lo que corresponde a cada quien desde propia trinchera para mejorar. El 25% si lo haría. Si bien es cierto que la gran mayoría expresó que tendrían que revisar condiciones, sueldos e incluso legalidad del negocio, sí estarían dispuestos a dejar dsu vida profesional para intentar obtener mejores ingresos en el empleo informal. De acuerdo con el INEGI en el tercer trimestre del año el empleo informal estuvo conformado por 31.4 millones de personas, aumentando 3.9 millones de las registradas en el mismo periodo del año pasado. De estos, 2.1 millones corresponden a mujeres y 1.8 millones a hombres. Mientras tanto en Mexicali de acuerdo con cifras del INEGI para el tercer trimestre del año el registro de informales se elevó hasta 160 mil 553, mientras que los ocupados en la formalidad descendieron en 14 mil 323 personas para ubicarse en 250 mil 830. Las cifras confirman los reportes previos elaborados por el Centro de Estudios Económicos de Baja California, los cuales señalan el avance de la precariedad laboral y una ya larga sequía en la generación de empleos formales, que además se refuerza con la salida de mexicalenses del mercado laboral al no encontrar condiciones favorables de contratación. Así, quienes salieron, pero están disponibles, se elevaron hasta 40 mil 391..