El 40% de los puestos de trabajo de todo el mundo se verán afectados por la IA

foto-resumen

A principios de los años 60, cuando la revolución informática daba sus primeros pasos, un comité de científicos y activistas sociales envió una carta abierta al Presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson. "La revolución cibernética", dijeron, creará "una nación separada de pobres, no cualificados y desempleados" que no podrán encontrar trabajo ni permitirse cubrir sus necesidades vitales, argumentaban, señala un reporte del Foro Económico Mundial en el que agrega lo siguiente: Tres décadas antes, en los años 30, según The Atlantic, un alcalde de California escribió al Presidente de Estados Unidos que la tecnología industrial era un "monstruo de Frankenstein" que amenazaba con acabar con la industria manufacturera y "devorar nuestra civilización". Estas predicciones catastrofistas sobre cómo las nuevas tecnologías conducirían a un mundo peor resultaron ser totalmente erróneas, igual que muchas predicciones anteriores sobre los efectos de las nuevas tecnologías, pero en la última reunión del Foro Económico Mundial en Davos se produjo un déjà vu. Un informe del FMI concluyó que el 40% de los puestos de trabajo de todo el mundo se verán afectados por la IA. En las economías avanzadas, esa cifra se elevará al 60% de los puestos de trabajo que se verán afectados por el aprendizaje automático, y alrededor de la mitad sufrirán un impacto negativo. Los perdedores se enfrentarán a salarios más bajos y menos contrataciones, y algunos puestos de trabajo desaparecerán por completo.

foto-resumen

A lo largo de los últimos 200 años se han destruido cientos de millones de puestos de trabajo. En primer lugar, la tecnología agrícola sustituyó millones de empleos agrícolas, mientras que la revolución industrial trasladó a la gente a las fábricas. Después, la automatización las sacó de las fábricas, dando lugar a una economía de servicios. A lo largo de estas oleadas de destrucción creativa, el número total de personas empleadas ha aumentado. Hoy hay un número récord de personas empleadas en todo el mundo y en casi todos los países. Pero esta vez será diferente porque la IA es diferente. La tecnología no siempre ayudará a las personas a hacer su trabajo, sino que principalmente sustituirá puestos de trabajo. Sin embargo, surgirán nuevos tipos de empleos. Imaginando un nuevo mundo laboral Imagínese como un trabajador agrícola hace 120 años -como aproximadamente tres cuartas partes de todas las personas de la época. ¿Le habría sido posible imaginar un mundo en el que sólo una de cada 20 personas trabajara en explotaciones agrícolas? ¿Habría podido prever la variedad de nuevos empleos de que disponen hoy los trabajadores? Incluso hace 20 años, los economistas probablemente no habrían predicho que hoy habría 800 000 personal trainers en EE. UU. y 2,5 millones de empleos en la industria del desarrollo de aplicaciones. Es posible que hoy experimentemos la misma dificultad al tratar de imaginar los nuevos y desconocidos empleos del futuro. No podemos ver el futuro, pero podemos cambiar nuestra perspectiva sobre la posible creación de nuevos empleos planteándonos preguntas más amplias. En primer lugar, ¿están satisfechas todas nuestras necesidades actuales? Por ejemplo, ¿querríamos alimentos de mayor calidad? ¿Querríamos mejores servicios de las empresas o los organismos públicos? ¿Queremos productos más eficientes o mejor diseñados? ¿Queremos mejorar nuestra salud física y mental? Podrían crearse nuevas funciones para satisfacer estas necesidades y deseos. En segundo lugar, ¿llegarán nuevas necesidades a medida que evolucione nuestra sociedad, a medida que busquemos soluciones a nuestros actuales retos globales y a medida que lleguen nuevas innovaciones? Un futuro equivalente al actual smartphone podría crear sectores de empleo completamente nuevos. Es posible que hoy no seamos capaces de imaginarlo, pero si se mantienen los patrones de los últimos 200 años, estos empleos llegarán. En tercer lugar, ¿el aumento de la demanda de productos y servicios generará nuevos puestos de trabajo? La nueva tecnología eliminará algunos puestos de trabajo, sí. Pero en muchos casos, ayudará a un trabajador a hacer un trabajo mejor y más eficiente, reduciendo el coste de producción. Cuando los productos y servicios se hacen más asequibles, la demanda suele aumentar. Por último, y quizá lo más relevante: ¿Cuál es la mejor manera de que los responsables políticos y los organismos públicos faciliten la creación dinámica y la rotación del mercado laboral hacia nuevos empleos? Esto será especialmente importante si, como es probable, la destrucción creativa y los cambios de empleo continúan, posiblemente a un ritmo mayor que nunca.