Guadalajara, Jalisco, diciembre 27.- De acuerdo con un reporte de Directorio Automotriz de las 10 inversiones más grandes del 2022 hechas por empresas proveedoras de autopartes o componentes y empresas armadoras, el 46.4 por ciento fue dirigido a la zona de El Bajío. En el reporte preliminar se indica que las diez mayores inversiones del sector automotriz acumulan 3,700 millones de dólares, de los cuales 1,720.4 mdd se dirigieron a la zona de El Bajío, donde Guanajuato concentró 860 mdd, Aguascalientes 700 mdd y Jalisco 180 millones de dólares. Las diez inversiones más grandes del sector automotriz en 2022 fueron las siguientes: 1.- Volkswagen (Alemania) Ubicación: Puebla, Puebla. Tipo: OEM. Monto de inversión: $763.5 MDD. En octubre, Volkswagen de México, anunció su inversión más grande del sexenio con la construcción de una nueva nave de pintura que contará con procesos de horneado de carrocerías e incineradores cien por ciento eléctricos, empleando para ello energía proveniente de fuentes renovables. Parte de la inversión anunciada se destinará a la integración de un nuevo vehículo de combustión interna a las líneas de producción entre 2022 y 2025. 2.- Nissan (Japón) Ubicación: Aguascalientes, Aguascalientes. Tipo: OEM. Monto de inversión: $700 MDD. En mayo de este año 2022, Nissan dio una gran sorpresa al anunciar su inversión más grande en México en la última década, enfocada a la mejora de las instalaciones, al reequipamiento y a la realización de importantes desarrollos en materia de automatización, así como a la preparación y capacitación de los colaboradores. 3.- KIA Motors (Corea del Sur) Ubicación: Pesquería, Nuevo León. Tipo: OEM. Monto de inversión: $408 MDD. La armadora coreana se sumó a la serie de plantas OEM que han decidido invertir para modernizar sus instalaciones y anunció que de 2022 a 2024 invertirá 408 millones de dólares para el crecimiento de sus operaciones. De esta cantidad ya se han ejercido 67 millones de dólares para mejoras y adecuaciones en su infraestructura. La inversión contempla la construcción de cinco nuevas naves industriales para incorporar nuevas líneas, motores y procesos. 4.- Michelin (Francia) Ubicación: León, Guanajuato. Tipo: Proveedor Tier 1. Monto de inversión: $400 MDD. En abril, la planta de fabricación de neumáticos de Michelin ubicada en PILBA consolidó su posición como la más moderna del grupo en el mundo, con un acumulado de 910 millones de dólares en inversión entre las dos fases, y generando 622 nuevos empleos directos para esta expansión de 24 hectáreas. El sitio produce más de 5 millones de llantas al año. 5.- JABIL (Estados Unidos) Ubicación: Chihuahua, Chihuahua. Tipo: Proveedor Tier 1. Monto de inversión: $336 MDD. Esta planta de 23,000 m2 estará dedicada a la fabricación de tarjetas de circuitos electrónicos impresos para vehículos de pasajeros y generará 1,000 nuevos empleos. Esta será la quinta planta de la compañía en el estado del norte. 6.- Link EV (China) Ubicación: San José Chiapa, Puebla. Tipo: OEM. Monto de inversión: $265 MDD. En enero de 2022, Puebla sorprendió con el anuncio de la llegada de la empresa Link Ev Electric Vehicles, que llegará a Ciudad Modelo, con una inversión de 265 millones de dólares que generará 400 empleos directos y 1,250 indirectos; con una producción en cuatro líneas de 1,200 unidades anuales. 7.- Bosch (Alemania) Ubicación: Celaya, Guanajuato. Tipo: Proveedor Tier 1. Monto de inversión: $230.9 MDD. En noviembre, Bosch México anunció que producirá componentes para la electromovilidad en su planta de Celaya CeaP. La ampliación viene tan solo dos años después de inaugurada la planta y creará 1,500 nuevos empleos directos durante los próximos 7 años en 20 mil metros cuadrados de expansión. 8.- Continental (Alemania) Ubicación: Silao, Guanajuato. Tipo: Proveedor Tier 1. Monto de inversión: $209.5 MDD. La ampliación de la planta en el parque industrial Las Colinas de Silao de 7,500 m2 incluye la construcción de una nueva nave industrial de 12,600 m2 para fabricar unidades de controles electrónicos (ECUs) para frenos y para sistemas de suspensión generará 1,500 nuevos empleos en los próximos 3 años. 9.- Pegatron (Taiwán) Ubicación: Ciudad Juárez, Chihuahua. Tipo: Proveedor Tier 1 y 2. Monto de inversión: $200 MDD. Esta nueva planta es la segunda de la compañía en México y será usada para la fabricación de computadoras y electrónicos para vehículos eléctricos generará 3,000 empleos en el estado de Chihuahua en una extensión de 66,000 metros cuadrados. 10.- WTech (Nacional/Corea del Sur) Ubicación: Guadalajara, Jalisco. Tipo: OEM. Monto de inversión: $180 MDD. En abril de este 2022, WTech llegó a Jalisco para ser la primera armadora del país en fabricar vehículos tácticos eléctricos en México, con una inversión que le permitirá producir más de 1,000 unidades anuales en dos líneas de producción durante su primera etapa, generando hasta 4,500 empleos entre director e indirectos. (Con datos de Clúster Industrial)