Por primera vez el INEGI publicó, como estadística experimental, Cuadros de Oferta y Utilización (COU) y Matrices Insumo-Producto (MIP) para las 32 entidades federativas de México, que además articulan las tablas individuales de los estados. Se presentan 675 cuadros y tablas de COU y MIP estatales y multiestatales. Estas muestran las compras y ventas de insumos y productos de consumo final entre actividades económicas de cada una de las entidades del país. Los COU y MIP pueden ser de gran utilidad para las y los funcionarios públicos y analistas que se interesen en el diagnóstico y el diseño de políticas económicas a nivel nacional y regional. En este sentido para tener una idea cuantitativa de la importancia del comercio entre las entidades federativas y el resto del mundo, se presentó una gráfica en la que se muestra el destino de la producción. De esta, en promedio, 46.0 % se dirige a los mercados locales (de las propias entidades), 36.0 % se exporta a otras entidades y 18.0 % se exporta a otros países. BAJA CALIFORNIA En el caso de Baja California, el cuadro muestra que de lo que produce el Estado, 51 por ciento va hacia el extranjero, para el resto del país se envía el 12 por ciento y se deja para el consumo interno el 38 por ciento. Cabe señalar que Baja California es la segunda entidad con mayor producción enviada al extranjero, solamente por detrás de Chihuahua con el 64 porciento. Por otra parte de los insumos intermedios del Estado el 82.0 % se compra a otras entidades y al exterior, solamente el 18 por ciento es interno.