Ciudad de México, octubre 26.- En septiembre la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 54.3 % de la población ocupada, dio a conocer el INEGI. Por otra parte, la ocupación en el sector informal considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa. Esta población fue de 16.6 millones de personas y significó 28 % de la población ocupada En septiembre con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 porciento. Dicha población fue superior en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 299 mil personas menos que en el noveno mes de 2022. De la PEA, 59.1 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante septiembre pasado: 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.8 millones (8.2 % de la población ocupada), un aumento de 297 mil personas con relación a septiembre de 2022. La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234 mil personas y la TD fue menor en 0.5 puntos porcentuales. En septiembre a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación. La Tasa de Subocupación creció 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo.