En febrero de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.4 millones de personas lo que representó el 54.5 por ciento del total de la población ocupada en el país, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI. Aunque la tasa de desempleo bajó (2.5%) la informalidad, como se puede apreciar, continúa siendo el principal empleador en México. Por otra parte la población económicamente activa (PEA) fue de 60.9 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2 porciento. Dicha cantidad significó un aumento de 917 mil personas con relación a febrero de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 75.8 % y la de mujeres, de 46.6 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de hombres cayó 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres creció 0.8. La ENOE considera como población en edad de trabajar a aquella de 15 años en adelante. La población no económicamente activa (PNEA) fue de40.3 millones de personas (39.8 % de la población de 15 años y más), un incremento de 623 mil personas respecto al segundo mes de 2023.De esta categoría, 4.8 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 12 % de la PNEA. En febrero de 2023 fue de 13 por ciento.