El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 lo que permite conocer el total de los establecimientos que había en ese año, así como su personal ocupado. Entre los datos destaca que el 90.8% de las empresas en Baja California son micronegocios y que había 141,477 establecimientos en los que laboraban un millón 349 mil 952 personas. Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales. Entre 2018 y 2023, aunque el porcentaje de establecimientos que vendían por internet pasó de 4.6 a 10.1 por ciento, la cifra continúa siendo muy baja, además de que el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, si bien disminuyó de 91.5 a 84.0 por ciento. Asimismo, el uso de tarjetas de crédito o débito pasó de 18.0 a 29.1% y la transferencia electrónica de fondos pasó de 14.5 a 23.4 por ciento. Finalmente, en los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. Mientras que en 2018 representaban 41.0% del total de personal ocupado, en 2023 su participación representó 42.8 por ciento, un crecimiento marginal.