Querétaro, Querétaro, octubre 18.- De acuerdo con la firma inmobiliaria industrial CBRE en su informe del tercer trimestre 2022, de enero a septiembre de este mismo año, el Bajío registró una absorción neta de 232,000 m2, cifra similar a la alcanzada en el mismo periodo del 2021. Por su parte, la absorción bruta alcanzó 322,000 m2. La firma anunció que continúa disminuyendo la tasa de vacancia y esta cerró el trimestre en 4.3%, una de las más bajas registradas en la región desde 2018. Además, se espera la reactivación de proyectos especulativos para la segunda mitad del año, principalmente en Querétaro, así como una mayor actividad de comercialización hacia finales de año debido a que hay empresas instaladas en la región que han anunciado expansiones. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, en el primer semestre del 2022 las entidades que conforman el Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) sumaron 4,467 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. El Bajío se ha caracterizado los últimos años por la expansión de las empresas instaladas en la región, donde Guanajuato y Querétaro lideran la demanda industrial. Al tercer trimestre, ambas entidades sumaron más del 80% de la absorción neta, cifra que representa cerca de 200 mil m2, principalmente de empresas de manufactura ligera. San Luis Potosí, se ha caracterizado por inquilinos que buscan la compra de terreno industrial para el desarrollo de sus edificios, y Aguascalientes por la renovación de los contratos vigentes.