Ciudad de México, marzo 14 (Arena Pública).- El consumo, el principal motor de la economía, comenzó el año débil. En febrero las ventas nominales a tiendas iguales cayeron 1.7% en comparación anual, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que agrupa a más de 50 mil tiendas en el país. Es la primera caída desde febrero de 2021, cuando las ventas cayeron debido a la pandemia. Con esto, los primeros 2 meses del año las ventas nominales a tiendas iguales, con más de 1 año de operación, cayeron 0.2% en comparación anual. Las ventas de tiendas totales crecieron 2.4%. Los supermercados reportaron caídas de 1.8% a tiendas iguales, mientras que las cadenas de tiendas departamentales cayeron 2.5%, y las ventas de tiendas especializadas se contrajeron 0.5%. ¿Y en cifras reales? De acuerdo con Banamex, las ventas a tiendas iguales en términos reales ya suman 3 meses de contracción: Se contrajeron 2.9% en diciembre y 2.2% en enero. Para febrero la caída real se habría profundizado hacia 5%. La contracción en las ventas comerciales se da a la par de la caída de la confianza al consumidor en febrero, que sumó 4 meses consecutivos de bajas. Antad dijo que sus miembros planean invertir 3 mil millones de dólares en nuevas tiendas, remodelaciones, logística y sistemas tecnológicos. Consumo debilitado para el año: Antad prevé que las ventas mismas tiendas crezcan 3.9% nominal en 2025, frente al 4.2% de 2024. Mientras que Banamex prevé un crecimiento real anual de 2.1% para las ventas minoristas y de solo 1.5% para el consumo privado, desde el 2.8% del año pasado y 4.2% de 2023.