El desempleo encubierto revela que hay casi 224 mil desocupados en BC

foto-resumen

Ya hace varios meses que los empresarios de Baja California se han estado quejando de la falta de trabajadores, en un escenario demográfico en el que esta situación no debería de presentarse. Los más optimistas se cubren con que la baja tasa de desempleo (2.2%) está mostrando que hay un problema con el recurso humano; sin embargo, todo el tiempo se ha ignorado una variable que esconde la realidad de la situación: el desempleo encubierto, un colectivo que se encuentra a medio camino entre la actividad, la subactividad y el desempleo. ¿Quiénes están dentro del desempleo oculto o encubierto? De acuerdo con el INEGI se trata de Personas que en el periodo de referencia no se encontraban ocupadas ni en situación de desocupación abierta, pero económicamente inactivas, las cuales declararon estar dispuestas a aceptar un trabajo en forma inmediata, aun cuando en los meses anteriores al periodo de referencia no buscaron empleo, entre otras razones porque la oferta no cubrió su expectativa, pero aceptarían uno si se los ofrecieran siempre y cuando. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el cuarto trimestre del 2023 en Baja California informó que hay 182 mil 67 personas en estas condiciones, que sumadas a las 41 mil 696 reconocidas como desocupadas ascienden a 223 mil 673, por lo que en este caso la tasa de desempleo que nos presentan de 2.2% por ciento se quedaría corto al alcanzar el 12.0 por ciento si se considera a ambos grupos. Además no se debe olvidar que tenemos a 696 mil 664 ocupados informales, por cierto, la cifra más alta de los últimos seis trimestres y no perdamos de vista que estas personas no se encuentran en esa condición laboral por su gusto. Hay analistas que consideran a los informales en el desempleo encubierto y entonces estaríamos hablando de 920 mil 427 personas encubiertas que entonces lanzarían la tasa de desempleo real hasta el 49.6 por ciento. Esta es la realidad del mercado de trabajo en Baja California, donde la cereza del pastel la ponen los ocupados que ganan hasta 2 Salarios Mínimos y que de acuerdo con el INEGI suman un millón 113 mil, todos los datos manejados, al cuarto trimestre del 2023 de la ENOE para el Estado.