Del 28 de marzo al 4 de abril de 2025, la moneda nacional reportó una depreciación frente al dólar, ante una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros mundiales, relacionada con las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos a una amplia serie de naciones, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Agrega que en este contexto, la divisa nacional registró una depreciación de 0.49%, al pasar de 20.4003 a 20.5010 pesos por dólar (ppd), lo que implicó un incremento de 10 centavos en el tipo de cambio FIX; de esta manera acumuló tres semanas consecutivas de pérdidas. Es de mencionar que, al 4 de abril de 2025, el peso mexicano reportó una depreciación de 0.31% (6 centavos) respecto al tipo de cambio del cierre de marzo (20.4380 ppd). En lo que va del año, la paridad cambiaria tuvo un valor medio de 20.4136 ppd, nivel superior al promedio observado en el mismo lapso de 2024 (16.9727 ppd). : Cabe señalar que, en la reciente publicación de los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026, la perspectiva del tipo de cambio promedio de 2025 se ajustó de 18.7 ppd (contemplado en los CGPE-25) a 20.2 ppd. En este sentido, en lo que va del año, el valor medio de la paridad cambiaria, se ubicó en 20.4136, por arriba de lo estimado en los Pre Criterios, lo anterior repercute en los ingresos petroleros y en el costo financiero del Sector Público.