Tijuana, Baja California, noviembre 19.- En la semana del 12 al 19 de noviembre de 2021, el peso mexicano tuvo una depreciación de 1.57%, lo que representó un incremento de 32 centavos en el tipo de cambio FIX, al pasar de 20.5072 a 20.8283 pesos por dólar (ppd); acumulando así, dos semanas consecutivas de pérdidas (2.14%) para la moneda local. En un análisis el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas al 19 de noviembre, el peso acumuló una depreciación de 1.45% (30 centavos), respecto al tipo de cambio del cierre de octubre (20.5297 ppd); así como, una depreciación de 4.62% (92 centavos) en comparación con el de fin de periodo de 2020 (19.9087 ppd). En ventanilla bancaria concluyó en 21.36 pesos Por otra parte, en lo que va de 2021, la paridad cambiaria registró un valor medio de 20.1827 ppd, nivel inferior al promedio alcanzado en 2020 (21.4976 ppd). El comportamiento semanal de la divisa local estuvo relacionado con el fortalecimiento del dólar; así como, una mayor cautela y percepción de riesgo en los mercados financieros, producto de altos niveles de inflación a nivel global y el incremento de nuevos contagios de COVID-19 en algunos países de Europa, que recientemente han endurecido las restricciones a la movilidad. En ventanilla bancaria cerró en 21.36 pesos y en casas de cambio de Baja California promedio los 20.20 pesos, ya en ascenso a medida que se aproximan las compras de fin de año de los fronterizos en Estados Unidos, generando una mayor demanda del billete verde que se mantuvo alrededor de los 19 pesos durante el cierre de la frontera.